Posibles itinerarios y recepciones del método intuitivo en la Argentina (1880-1910)

  • María Cristina Linares Universidad Nacional de Luján | Argentina
Palabras clave: lecciones de cosas, método intuitivo, positivismo, itinerarios, articulación

Resumen

A partir de la segunda mitad del siglo XIX las ideas sobre el método intuitivo se expandieron desde Suiza, lugar de residencia de Pestalozzi, hacia otras naciones, como Gran Bretaña, Holanda, Escandinavia, Prusia, Estados Unidos y luego a Francia e Italia.
La recepción del método intuitivo se produjo con variaciones según los diversos lugares, tomando dos corrientes principales. En la primera versión adquirió el nombre de lecciones de cosas o lecciones sobre objetos que llegó a formar parte como asignatura de los programas escolares.
La segunda versión se aplicó como metodología para la enseñanza de distintas asignaturas, tratando de mantener el carácter holístico de la concepción pestalozziana.
Siguiendo el derrotero de las dos corrientes pudimos observar que en la Argentina, en un primer momento, se produjo una tensión de ambas en articulación con las ideas positivistas, pero un tiempo después las lecciones de cosas fueron dejadas de lado y expurgadas de los programas de estudio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2018-10-04
Cómo citar
Linares, M. C. (2018). Posibles itinerarios y recepciones del método intuitivo en la Argentina (1880-1910). Del Prudente Saber Y El Máximo Posible De Sabor, (7), 8 - 26. Recuperado a partir de http://rct.fcedu.uner.edu.ar/index.php/prudente/article/view/20